COMO AHORRAR DATOS MÓVILES EN MI CELULAR ANDROID
5 CONSEJOS PARA QUE TUS DATOS LLEGUEN A FINAL DE MES
![]() |
AHORRAR DATOS MÓVILES |
Con una buena velocidad de red móvil, es fácil consumir muchos datos y eso está bien, por supuesto: para eso es que un usuario contrata un servicio de 4G LTE Pero no está de más tener un poco de cuidado, nadie quiere llevarse la sorpresa desagradable de que se quedo sin ‘megas’ en un momento importante o en una circunstancia en la que no puede hacer una recarga.
Ya habíamos contado como saber cuantos datos necesitas de acuerdo con tus necesidades reales. Así que para que tu saldo mensual dure todo el mes, te ofrecemos estos pequeños consejos para ahorrar datos:
1: Usa tu Wifi
La mejor forma de ahorrar
datos
es no gastarlos y por supuesto, la mejor forma de no gastar datos es conectarse al Wifi. Aunque las velocidades tienden a ser un poco menores que las de una
conexión 4G LTE, es una conexión que no ‘pasa por el taxímetro’.
Además, seguramente muchos de ustedes cuentan con un enlace de este
tipo en sus casas u oficinas, así que sería desperdicio no
aprovecharlo.
¿Cuál es la mejor manera de automatizar el proceso? Activar
constantemente la opción de Wifi en su dispositivo móvil. Esta, por
defecto, se conecta cada vez que encuentra una red en la que haya
entrado antes, por lo que apenas ve la red de tu casa u oficina se
conecta automáticamente a él.
Esta opción tiene un pequeño inconveniente: si te has conectado alguna
vez al Wifi gratuito de un café o centro comercial, tu smartphone
intentará conectarse cada vez que ‘vea’ esta red o que haya una con el
mismo nombre. Como la mayoría de esas redes exigen que el usuario haga
algo, ingrese a una página web o digite una contraseña para comenzar a
navegar, es posible que, sin darte cuenta, quedes conectado, pero no
puedas hacer nada. Para evitar eso, lo mejor que puedes hacer es pedirle
a tu teléfono que ‘olvide’ las redes que no va a usar.
Si quieres tener un control milimétrico sobre el Wifi hay varias
opciones. Si tienes un Android, puedes utilizar una app de
automatización gratuita, como Condi, o puedes usar aplicaciones como
Smarter Wifi manager para controlar aspectos como las horas, los lugares
o las redes a las que te quieras conectar.
Sin embargo, esto tiene consecuencias en el uso de la batería. Así que
tendrás que escoger.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
como desactivar descarga de imágenes en WhatsApp y ahorrar datos
Sin embargo, esto tiene consecuencias en el uso de la batería. Así que tendrás que escoger.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
como desactivar descarga de imágenes en WhatsApp y ahorrar datos
2: Aprovecha las opciones de almacenamiento interno
Muchas de las Apps que más utilizan datos te permiten guardar algunos
contenidos en tu dispositivo para disfrutarlos luego, sin necesidad de
volver a cargarlos de la nube todas las Apps de música tienen esa
opción, igual que las aplicaciones oficiales de Vimeo para iOS y
Android. Las Apps de YouTube no tienen esta opción aunque Google
aseguró que esta trabajando en ella, pero hay Apps no oficiales como
iTubeList (iOS Android) que te permiten bajar los vídeos al disco de
tu teléfono. Si lo haces a través de una conexión Wifi, podrás ahorrar datos
en gran cantidad.
Además, esta práctica te permitirá preparar tu teléfono para cuando
debas pasar varias horas sin conectarse, como en un viaje. Sin embargo,
debes tener cuidado con el almacenamiento: vigilar constantemente y si
ya no vas a usar los archivos que descargaste, bórrenlos.
3: Haz las grandes descargas en tu casa u oficina
Una de las formas más ineficientes de usar tu saldo de datos móviles
es gastártelo en descargas que seguramente, puede esperar hasta
conectarte a una red wifi ¿Te antojaste de un juego para el trancón?
Es mejor que te aguantes un poco, algunos de ellos pueden llegar a
pesar gigabytes, lo que muy seguramente te dejará con muy pocos datos. ¿Quieres ver ese capítulo de la serie en Netflix o HBO Go? Seguro
puedes esperar.
Para ahorrar datos, es bueno saber que esas descargas se pueden hacer a través de Wifi. De hecho, cuando intentas bajar Apps especialmente pesadas las
tiendas de aplicaciones te lanzan una advertencia para que te
conectes a la red Wifi. Además, las aplicaciones de música y vídeo suelen restringir por
defecto el consumo de grandes volúmenes de datos cuando estás
conectado a la red móvil Así que, si decides hacerlo de todos modos,
deberás desactivar esas configuraciones.
4: Ojo con las descargas en segundo plano
Muchas Apps bajan y suben información automáticamente desde y hacia
tu teléfono: algunos ejemplos son actualizaciones, contenidos desde y
hacia la nube, copias de seguridad de tus fotos, etc. Eso podría hacer
que tu smartphone consuma muchos datos
y que te queden menos ‘gigas’ libres para lo que de verdad quieres
hacer. ¿Cómo gestionarlo?
En Windows Phone: en WP8, la tienda no puede descargar automáticamente actualizaciones de las Apps, por lo que basta con asegurarse de estar conectado a Wifi en el momento de hacer el ‘update’. En la versión 8.1 se añadió esta posibilidad, a la que se accede desde la configuración de la tienda.
La mayoría de las Apps que cargan y descargan grandes volúmenes de datos, como los clientes de servicios en la nube o las que descargan música o vídeo, permiten restringir los grandes movimientos cuando se está conectado a la red de Wifi. Es cuestión de consultar el menú de configuración de cada una de ellas; esa suele estar una de las primeras opciones.
5: Mide tu consumo constantemente
Si tienes dudas, puedes usar el medidor de datos que viene incorporado en tu sistema operativo. Aquí te contamos cómo hacerlo, ten en cuenta que ese no es el consumo oficial, por lo que es bueno que seas un poco más precavido y asumas que el dato real es un poco más alto. Así evitarás sorpresas.
Comentarios
Publicar un comentario